Chile (PM) - Hoy la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estará realizando una visita en el país. Esta se extenderá desde Arica a Temuco, pasando por la Región Metropolitana. En la capital la recolección testimonios comenzó en la población Lo Hermida, de Peñalolén.
Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, partió la jornada junto a vecinos. El objetivo es recibir “información y testimonios sobre situación de Derechos Humanos de representante de la sociedad civil”, según detalló la autoridad de Twitter.
Lo que es un hecho, eso sí, es la subcomisaría 43 de Peñalolén. Desde el inicio del estallido social el recinto ha sido foco de denuncias por torturas y la violenta represión de parte de los uniformados.
En esta misma línea los vecinos de Lo Hermida presentaron una potente intervención. Se trató de la muestra de cartuchos de bombas lacrimógenas y balas lanzadas en la población. La cantidad de material, según carteles instalados en la recolección de testimonios, sería de tan sólo tres días.
Al respecto y como respuesta de la institución enemiga y represora del pueblo habló el mayor (paco culi...) Cristian Bichett. Según la autoridad han ido graduando el uso de elementos químicos en la dispersión de manifestantes.
No es la primera vez que vecinos de Lo Hermida presentan tal cantidad de arsenal lanzado a sus hogares. Ayer frente a Tribunales de Justicia también fueron instalados cientos de cartuchos. Todo para mostrar la cantidad de violencia ejercida a la población.
Más noticias de Chile
Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, partió la jornada junto a vecinos. El objetivo es recibir “información y testimonios sobre situación de Derechos Humanos de representante de la sociedad civil”, según detalló la autoridad de Twitter.
Lo que es un hecho, eso sí, es la subcomisaría 43 de Peñalolén. Desde el inicio del estallido social el recinto ha sido foco de denuncias por torturas y la violenta represión de parte de los uniformados.
#CIDHenChile 🇨🇱 La @CIDH recibe información y testimonios sobre situación de derechos humanos de representantes de la sociedad civil en la Comuna Lo Hermida de Santiago. #VisitaInLoco #Chile #LoHermida #Santiago #CIDH #DDHH https://t.co/EBJSLuaoe2— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) January 28, 2020
En esta misma línea los vecinos de Lo Hermida presentaron una potente intervención. Se trató de la muestra de cartuchos de bombas lacrimógenas y balas lanzadas en la población. La cantidad de material, según carteles instalados en la recolección de testimonios, sería de tan sólo tres días.
Lo Hermida muestra a la @CIDH algunos pocos de los armamentos que el Estado de Chile ocupa en una de las poblaciones emblemáticas de Santiago pic.twitter.com/ETbBjn9yZb— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) January 28, 2020
Al respecto y como respuesta de la institución enemiga y represora del pueblo habló el mayor (paco culi...) Cristian Bichett. Según la autoridad han ido graduando el uso de elementos químicos en la dispersión de manifestantes.
📌La @CIDH y el INDH realizan visita a la subcomisaría de Lo Hermida de Peñalolen. Mayor Cristian Bichett asegura que han ido graduando el uso de elementos químicos en la dispersión de manifestantes #VisitaInLoco #CIDHEnChile pic.twitter.com/2dPa9mBsSt— INDH Chile (@inddhh) January 28, 2020
No es la primera vez que vecinos de Lo Hermida presentan tal cantidad de arsenal lanzado a sus hogares. Ayer frente a Tribunales de Justicia también fueron instalados cientos de cartuchos. Todo para mostrar la cantidad de violencia ejercida a la población.
Frente a Tribunales de Justicia, en Santiago. pic.twitter.com/h7hxxQR1M5— Valentina González M (@Valentinaa_GM) January 27, 2020
Más noticias de Chile
ARTÍCULOS RELACIONADOS::
No hay comentarios:
Publicar un comentario