Chile (PM) - El ministerio del Trabajo, con datos medidos hasta junio del año pasado, informó que el 10,3% por ciento de los trabajadores en el sector privado con contrato en Chile no nacieron en el país. Esto equivale a un total de 482.599 personas.
Al perfilarlos, en su mayoría trabajan en el norte del país y ganan un 22% menos que sus pares chilenos aunque algunos poseen mayor educación formal.
Es más, de un total de 165.669 nuevos puestos de trabajo asalariados a junio del año pasado, el 80,4% fue ocupado por migrantes.
Según el ministerio, esta política hizo que la tasa de empleo asalariado de migrantes subiera hasta un 58,6% a diciembre de 2018, mientras que a junio de 2019 llegó al 38,1%. Así, 8 de cada 10 nuevos empleos fueron ocupados por extranjeros.
Ramaciotti, además, dijo que esto "no debe interpretarse como que la migración está 'quitando' empleo a los chilenos, puesto que la migración ha agregado empleo adicional al mercado del trabajo".
Al perfilarlos, en su mayoría trabajan en el norte del país y ganan un 22% menos que sus pares chilenos aunque algunos poseen mayor educación formal.
Es más, de un total de 165.669 nuevos puestos de trabajo asalariados a junio del año pasado, el 80,4% fue ocupado por migrantes.
Según el ministerio, esta política hizo que la tasa de empleo asalariado de migrantes subiera hasta un 58,6% a diciembre de 2018, mientras que a junio de 2019 llegó al 38,1%. Así, 8 de cada 10 nuevos empleos fueron ocupados por extranjeros.
Ramaciotti, además, dijo que esto "no debe interpretarse como que la migración está 'quitando' empleo a los chilenos, puesto que la migración ha agregado empleo adicional al mercado del trabajo".
VER MAS NOTICIAS DE CHILE
ARTÍCULOS RELACIONADOS::
No hay comentarios:
Publicar un comentario